
By Javier Echeverría (ed)
Este segundo volumen sobre l. a. historia de l. a. modernidad ofrece un amplio landscape de los angeles historia del pensamiento moderno, centrándose en los filósofos y científicos más destacados: Copérnico, Bruno, Galileo, Vico, Descartes, Spinoza, Malebranche, Leibniz, Newton, Berkeley, Hume, Lessing, los enciclopedistas y Kant, a quien se dedican dos artículos. Cada artículo ofrece un amplio comentario de l. a. obra del autor tratado, conforme al estado de l. a. historiografía más reciente. Esta obra completa el volumen 6 de los angeles Enciclopedia IberoAmericana de Filosofía, «Del Renacimiento a los angeles Ilustración I», donde los angeles filosofía y los angeles ciencia modernas fueron abordadas desde una perspectiva temática. En conjunto, ambos volúmenes ofrecen al lector una introducción precisa y rigurosa a un período del pensamiento humano que ha marcado profundamente los cuatro últimos siglos del segundo milenio.
Read Online or Download Del Renacimiento a la Ilustración II PDF
Similar no-ficcion books
El caballero de la armadura oxidada
Con el Cuadernillo de Actividades podremos desgranar y reflexionar acerca de las ensenanzas eticas de este libro que ha tenido una repercusion mas que impressive en miles de lectores.
L. a. Carta sobre el humanismo fue publicada por primera vez en 1947 a modo de apéndice a un escrito anterior sobre los angeles doctrina platónica de los angeles verdad. Si bien se inscribe en el landscape de una postguerra que, a los angeles vista de las ruinas resultantes de los angeles Segunda Guerra Mundial, se plantea un interrogante generalizado acerca de los angeles responsabilidad de los angeles cultura occidental de su ciencia, pero también de su literatura, de su música y, sobre todo, de su filosofía en los angeles catástrofe ocurrida, este texto de Martin Heidegger (1889-1976), al que no se tardó en atribuir cierto carácter programático, alcanzó rápidamente una gran acogida y despertó un interés que no ha cesado de incrementarse hasta el día de hoy.
Criminología crítica y crítica del derecho penal : introducción a la sociología jurídico-penal
New product. by no means used!
Extra info for Del Renacimiento a la Ilustración II
Sample text
Si bien de sus referencias al problema queda claro que para él las estrellas son soles situados a enorme distancia entre sí (sobre la posibilidad, en línea con Bruno, de que sean centros de movimien tos planetarios guarda un silencio total) y ello cuestiona que el universo tenga una figura definida y exista un centro absoluto en el mismo. Instalado en Florencia, Galileo publica en 1615, ante los ata ques de teólogos dominicos al copernicanismo como contrario a la Escritura, su Carta a Cristina de Lorena en la que -ignorando las resoluciones del Concilio de Trento que prohibían a los laicos la exégesis escriturística y en particular la interpretación de la Escritura en contra de los Padres- llevaba a cabo una neutraliza ción del anticopernicanismo bíblico mediante el recurso a la teo ría de la acomodación (la Escritura ofrece a todos los hombres la vía de la salvación, su finalidad es moral y en ella Dios se acomo da a la inteligencia del vulgo primitivo e ignorante, por lo cual no es de extrañar que en ocasiones hable de acuerdo con el senti- 47 MIGUEL ÁNGEL GRANADA do inmediato) y ofreciendo una exégesis copernicana de pasajes como el milagro de Josué, a la vez que se reivindicaba la autono mía de la ciencia.
De estas luces ce lestiales sólo podemos ver aquellas que se encuentran situadas en la parte inferior de dicha esfera, pareciéndonos cada vez menores a medida que están más altas, hasta llegar a un punto donde no alcanza ya nuestra vista y no es capaz de distinguirlas: en virtud de esta prodigiosa distancia la mayor parte de las mismas resultan invisibles para nosotros. ] a cuyo infinito poder y majestad únicamente puede convenir un lugar infinito que supere tanto en cantidad como en cualidad a todos los demás (Digges, 1983, 61).
Tras la publicación del Mysterium Kepler había entrado en contacto con Brahe, el cual esperaba convertir su talento mate mático a la astronomía a posteriori y en particular al estableci miento de su sistema geo-heliocéntrico que él consideraba el úni co verdadero (Kepler, 1992, 60). A la muerte de Brahe en 1601 Kepler se encontrará convertido en matemático imperial y en depositiario de las observaciones planetarias del astrónomo da nés. Aplicado al estudio de Marte, Kepler llegará al resultado revolucionario de sus dos primeras leyes, que no serán aceptadas sin embargo ni por Galileo ni por Descartes y sólo quedarán 44 LA REVOLUCiÓN COSMOLÓGICA establecidas físicamente de forma definitiva por Newton en 1687 como una consecuencia de sus leyes del movimiento y de la ley de atracción de masas: 1) la trayectoria orbital de Marte es una elipse con el Sol en uno de los focos, con lo cual se abandonaba definitivamente el mito secular de los círculos celestes y con una sola curva se describía el movimiento planetario, abandonándose también la complicación secular de los sistemas de círculos para cada planeta con su carácter arbitrario e hipotético (Kepler pre tendía haber construido por primera vez en la historia «una as tronomía sin hipótesis»); 2) e!