Sobre el problema de la empatía by Stein

Posted by

By Stein

En 1905 Edmund Husserl introdujo en su pensamiento el concepto de empatía. Entendía por tal l. a. experiencia de l. a. conciencia ajena y de sus vivencias, a diferencia de los angeles experiencia que l. a. propia conciencia hace de sí misma. Sin embargo, el primer estudio fenomenológico extenso sobre este tema es l. a. tesis doctoral de su discípula Edith Stein. Leída en 1916, fue publicada parcialmente al año siguiente con el título Zum challenge der Einfühlung (Sobre el problema de los angeles empatía). En ella, Stein establece una distinción cualitativa de las conciencias subjetivas basándose en el contenido ordinary de sus corrientes de vivencias.

Show description

Read Online or Download Sobre el problema de la empatía PDF

Similar no-ficcion books

El caballero de la armadura oxidada

Con el Cuadernillo de Actividades podremos desgranar y reflexionar acerca de las ensenanzas eticas de este libro que ha tenido una repercusion mas que striking en miles de lectores.

Carta sobre el Humanismo

L. a. “Carta sobre el humanismo” fue publicada por primera vez en 1947 a modo de apéndice a un escrito anterior sobre los angeles doctrina platónica de l. a. verdad. Si bien se inscribe en el landscape de una postguerra que, a los angeles vista de las ruinas resultantes de los angeles Segunda Guerra Mundial, se plantea un interrogante generalizado acerca de los angeles responsabilidad de los angeles cultura occidental –de su ciencia, pero también de su literatura, de su música y, sobre todo, de su filosofía– en l. a. catástrofe ocurrida, este texto de Martin Heidegger (1889-1976), al que no se tardó en atribuir cierto carácter programático, alcanzó rápidamente una gran acogida y despertó un interés que no ha cesado de incrementarse hasta el día de hoy.

Extra resources for Sobre el problema de la empatía

Sample text

Como consecuencia de la mutación del orden economicosocial entró en crisis el orden jurídico liberal, que amenazó con derrumbarse y se derrumbó efectivamente en algunos lugares. Por entre los huecos de sus escombros se adivinan ya los andamios que se levantan para erigir los pilares de la construcción que deberá reemplazarlo: acaso, dentro de mucho tiempo, otro orden jurídico, y acaso dentro de más tiempo aún, un orden jurídico liberal otra vez, porque no está éste unido indisolublemente a la realidad social sobre la que floreció en el siglo XIX.

Qué puede, pues, justificar esa alarma y esa postura exclusivista? Seguramente, nada más que una opinión insuficientemente examinada acerca de la naturaleza de los valores espirituales. Descartemos al que de mala fe sólo piensa en que pueden serle arrebatados ciertos privilegios, de los que goza en cuanto depositario nominal de esos valores. Fijémonos más bien en el que se siente sinceramente preocupado por la perspectiva de que esos valores sucumban bajo el alud de una sociedad masificada. ¿En qué se basa?

A mi juicio, el análisis de los fundamentos de su actitud -compartida por muchos grupos minoritarios- entraña una acla- 46 LA ciusis DEL MUNDD BURCUES ración sustancial de lo que se llama reiteradamente la “crisis” del mundo actual. La caracterización de los movimientos de masas que se observan en el mundo actual como una “rebelión”, parece implicar el principio de que las masas estaban justamente sojuzgadas y que, contra todo derecho, han sacudido la tutela que sufrían. Esta opinión parece ser propia de los observadores pertenecientes a ciertos grupos minoritarios.

Download PDF sample

Rated 4.09 of 5 – based on 31 votes