La etnografía: método, campo y reflexividad by Rosana Guber

Posted by

By Rosana Guber

Fresh. We send around the world

Show description

Read Online or Download La etnografía: método, campo y reflexividad PDF

Similar no-ficcion books

El caballero de la armadura oxidada

Con el Cuadernillo de Actividades podremos desgranar y reflexionar acerca de las ensenanzas eticas de este libro que ha tenido una repercusion mas que outstanding en miles de lectores.

Carta sobre el Humanismo

L. a. “Carta sobre el humanismo” fue publicada por primera vez en 1947 a modo de apéndice a un escrito anterior sobre l. a. doctrina platónica de l. a. verdad. Si bien se inscribe en el landscape de una postguerra que, a los angeles vista de las ruinas resultantes de l. a. Segunda Guerra Mundial, se plantea un interrogante generalizado acerca de los angeles responsabilidad de los angeles cultura occidental –de su ciencia, pero también de su literatura, de su música y, sobre todo, de su filosofía– en los angeles catástrofe ocurrida, este texto de Martin Heidegger (1889-1976), al que no se tardó en atribuir cierto carácter programático, alcanzó rápidamente una gran acogida y despertó un interés que no ha cesado de incrementarse hasta el día de hoy.

Additional resources for La etnografía: método, campo y reflexividad

Example text

Puede ser aconsejable no enfocar temáticas demasiado acotadas hasta que la relación se consolide y el informante conozca más acabadamente, en sus propios términos, los objetivos del investigador. Al comenzar el encuentro puede ser oportuno referirse a "temas triviales," trivialidad que se modifica según el sector social, étnico, etario de que se trate. Cada encuentro, sin embargo, es una caja de sorpresas y puede revelar cuestiones que se suponían confidencialísimas y que quizás no se repitan. Una de las premisas clave con respecto a la duración de la entrevista es no cansar al informante ni abusar de su tiempo y disposición; el material obtenido en tales circunstancias puede darse por compromiso, para "sacarse de encima al investigador", y éste arriesga cerrarse las puertas de encuentros ulteriores.

Spradley 1979). Una vez identificadas, se puede explorar cómo usan las categorías y sus relaciones otros informantes. Las encuestas y cuestionarios son útiles en este punto porque permiten examinar los usos a universos mayores. En un segundo momento de la investigación también se puede avanzar sobre temas que, por considerarse tabú, conflictivos, comprometedores o vergonzantes, no se han tratado en los primeros encuentros. Estas cuestiones suelen darse a conocer cuando el informante sabe "algo más" del investigador y, sobre todo, sobre cómo éste maneja la información, si mantiene el secreto y guarda la confianza.

Este desconocimiento, sin embargo, puede ocultarse bajo la similitud formal entre las categorías teóricas y las categorías nativas. Es como preguntar en un barrio humilde; ¿Cuáles son las manifestaciones culturales de este barrio? M sus habitantes identifican "cultura" con "alta cultura", la respuesta será: ¡Ninguna! El descubrimiento de las preguntas significativas según el universo cultural de los informantes es central para descubrir los sentidos locales. ) (Spradley 1979:84). Sin embargo, estos procedimientos tienen sus inconvenientes porque si los informantes no comprenden la reflexividad del investigador (qué se propone), pueden responder con lo que suponen que éste desea oír.

Download PDF sample

Rated 4.83 of 5 – based on 44 votes